BeYourVoice

This content is protected, please login and enroll course to view this content!

39 comentarios sobre “Modelado 3D con 3DF Zephyr

      1. Buenas tardes profesor,
        Tal como me sugirió en la evaluación de éste módulo, traté de exportar el archivo en .obj pero el programa no lo exporta con todas las texturas (se sigue viendo en blanco) y se traba a la mitad de dicha exportación. El modelo en .fbx que adjunté en el primer envío era la primera exportación del archivo de zephyr que se generó, y es la única que puede verse bien en cualquier visor de objeto en 3D. También intenté convirtiendo ese archivo .fbx a .obj (en un convertidor) pero al ser un archivo hecho en zephyr no se exporta con texturas porque su orígen son fotografías. (osea se sigue viendo blanco). Tuve que desinstalar el programa de mi equipo ya que lo alentaba y necesitaba el espacio y la memoria para instalar sketchup.
        Mis preguntas son las siguientes:
        ¿vuelvo a enviar por wetrasfer el archivo en .fbx que si funciona?
        ¿llevo el archivo .fbx en una memoria el día del weekend?
        ¿sería una alternativa o solución que utilice el archivo en .obj en blanco y le doy color, textura, etc directamente en tilt brush?
        Espero su respuesta. Gracias.

      2. Hola Fernanda.
        Es correcto lo que mencionas, gracias por exportar de nuevo e intentar lo que comentas. Noté que el FBX funciona en la previsualización, esperemos que en Tilt Brush funcione ya que sí hay un tema con los FBX que genera Zephyr, que no siempre en Tilt Brush funciona correctamente, pero ya lo descubriremos en el weekend y de cualquier modo el modelo en blanco funcionaría como base para intervenir en la RV. Llévalo en una memoria USB libre de virus y cuyo contenido sea únicamente los materiales para #BYV.
        Fuiste re-evaluada en M5.

        Saludos cordiales.

  1. Estoy teniendo muchísimos problemas para poder trabajar con este programa, lleva al rededor de 3 días, cargando cada paso que hago en el. Cada selección tarda al rededor de 16 hrs. Y en 3 ocasiones ya tuve que empezar desde cero porque me cierra el programa. Si me pueden sugerir algo lo agradecería. Ya que de verdad no era mi intención atrasarme

    Responder
    1. Hola Penélope.
      Seguramente los inconvenientes en los procesos que mencionas se deben a que el programa 3DF ZEPHYR es demandante en los recursos del sistema de la computadora. Lo mencionamos en la charla online y así también en los requerimientos del sistema de los programas en la plataforma. Te podemos recomendar trabajar ese módulo en una computadora con mejores recursos para ello.
      Saludos cordiales.

      Responder
      1. Hola, después de tomar en cuenta sus comentarios logré trabajar satisfactoriamente, sin embargo a la hora de subir mi URL no me permitió subir mi documento de word con mi ensayo como normalmente en otros módulos puesto que no tenía abajo la especificación de archivos “doc” o “docx” y envie mi tarea, sin el ensayo. Mi pregunta es, ¿Es posible enviar el ensayo para tener mi tarea completa? y de ser posible a dónde lo puedo enviar…

        muchas gracias, saludos.

      2. Hola Penelope.

        En cuanto a tu ensayo, ese lo pudiste haber adjuntado de forma habitual en la tarea. Te solicito, presentar de nuevo la tarea de esta forma, introduce el doc como los demás ensayo anteriores y adjunta de nuevo tu liga wetransfer en el cuerpo de texto. Para ello espero confirmación de ésto en Comentarios una vez que hayas atendido tu evaluación. gracias.

        Saludos.

      3. Hola!
        Ya estoy lista para volver a cargar mi tarea completa de M5.
        Quedo atenta a la respuesta.

  2. Hola! yo también tengo algunos problemas con el programa, al momento de subir mis fotos y hacerlo 3d, solo capta el fondo, o solo una cuarta parte del objeto, y ya lo intenté con varios objetos diferentes, tomas, luz, etc. (tomando en cuenta el video y siguiendolo al pie de la letra, no objetos transparentes, con espacios, en movimiento y metálicos), ojalá puedan ayudarme, saludos

    Responder
    1. Hola Sofía.
      ¿Has realizado las tomas de fotografía sin preparar un fondo limpio? La fotogrametría necesita puntos de referencia para construir el objeto. Así mismo es probable exista falla en la toma de fotos. Verifica que hayas tomado 50 fotos, recomendable 25 transitando al rededor del objeto y 25 en un angulo medio superior igualmente transitando al rededor del objeto.
      Estaremos atentos a tus comentarios.
      Saludos.

      Responder
      1. Hola Sofía.
        Revisamos tu evaluación M5, por favor atiende los comentarios y avísanos en un comentario cunado estés lista para presentar la tarea de nuevo. recuerda adjuntar también tu ensayo, puede ir dentro del mismo wetransfer.
        saludos.

  3. Hola. Tuve muchos problemas. Desde el comienzo no logré que el programa aceptara todas mis fotos. Después de muchos intentos decidí ejecutar la operación con las fotos habilitadas pero mi objeto no quedó preciso. Al finalizar los pasos, no sé si a causa de las fotos, no logré hacer las texturas en jpg. ¿Es posible resolver estos detalles a partir de lo que ya hice? Gracias. Saludos.

    Responder
    1. Hola Sandra.

      A lo que comentas: “Después de muchos intentos decidí ejecutar la operación con las fotos habilitadas pero mi objeto no quedó preciso”. Justo por la razón de que el programa no te aceptara al menos 30 fotografías buenas de las 50 solicitadas, es porque el modelo que decidiste continuar procesando en Zephyr, no resultó preciso.
      El punto de las texturas gráficas tiene que ver con realizar de forma exacta los pasos que se solicitan.
      Al comentario: “¿Es posible resolver estos detalles a partir de lo que ya hice? ” Respuesta: No. Se debe trabajar de nuevo desde una mejora en la toma de fotografías.

      Saludos.

      Responder
  4. hola, buenas tardes. Tengo un gran problema con el programa porque después de que hice la limpieza y cuando comenzaba con el rellando de agujeros, todo mi modelo volvio a parecer con la basura de su alrededor que ya había limpiado, esperaba que despues de rellenar todos los agujeros me saliera de nuevo sin la basura, pero no sucedio asi y esto me paso dos veces. La primera vez repetí todo el trabajo, pero no quiero volver a hacerlo porque tarda muchisimo tiempo. Estoy segura de que segui todos los paso tal cual dice el video y no entiendo porque me aparece de nuevo toda la basura. qué debo de hacer?

    Responder
    1. Hola Aline,
      Comprendemos tu situación, como en cualquier programa de computadora y trabajo, para evitar repetir el trabajo habría sido muy bueno ir guardando el trabajo después de cada paso para cerrar y abrir en donde se quedase sin tener que repetir todo el proceso.
      Te recomendamos re-crear el modelo y justo después de el primer resultado de cuando se procesan las fotos, guardes tu archivo y guardes después de cada paso. Al llegar a la limpieza del mismo y cuando haya quedado limpio, guardes. Entonces intentas el rellenado de huecos y si te aparece toda la basura, cierra el programa, abre tu editable (que deberá estar en el punto donde está limpio el modelo) y procedas al paso de exportar, saltándote el relleno de huecos.
      Saludos cordiales y seguimos atentos.

      Responder
      1. De acuerdo, lo intentaré,gracias. 🙁 si me surge alguna duda mas, lo pondré aqui.
        por otro lado como me habían comentado que mi modelo no tiene algo arquitectónico para hacer en sketchup, yo debo de subir algo en esa evaluación?

      2. Perfecto Aline, estaremos atentos.
        Con respecto a M6, sí debes presentar la lección. Es una oportunidad para descubrir algo que de manera creativa utilices en tu proyecto. Y si no es así, presenta el ejercicio en orden de tener al 100% tu trabajo y poder obtener la constancia.

        Saludos.

  5. Hola, me preocupa estar muy retrasada con este proceso, al igual que muchas chicas tuve que repetir varios pasos, 2 veces la toma de fotografía, ya que al subirlas al programa no detectaba bien el objeto, la limpieza también la tuve que repetir, y por fin, he logrado recuperar mi modelo 3D, sin embargo los huecos no se han llenado, he seguido al pie de la letra los pasos, pero al intentar rellanar conforme a la instrucción me siguen apareciendo muchísimos huecos en mi objeto. y el programa ya no me los detecta, pero yo veo a mi objeto lleno de huecos, ¿Hay alguna otra forma de rellenarlos, para que quede más limpio mi modelo?

    Responder
    1. Por cierto, aún así intente guardar mi objeto, pero la opción de exportar con textura no me la permite, solo me permite exportar colores. ¿Que puedo hacer?

      Responder
      1. Hola,
        Respecto a este punto pasa lo siguiente: ya que estuviste rellenando huecos el programa que hace una corrección de la malla, es decir, adquiere nueva información de texturas, entonces realiza lo siguiente:
        -vas a flujo de trabajo, selecciona “generación de malla con textura” (nuevamente) y continua con el paso de ejecutar. Una vez que el programa termine este proceso (que se había realizado anteriormente) debe de darte la opción de guardar textura. Estamos al tanto. ¡Saludos!

    2. Hola Guadalupe, sabemos lo que implica hacer el modelo 3D en Zephyr, si el programa limita rellenar los huecos; la recomendación es que a partir del resultado que ya tienes, busques posibilidades creativas para tu propuesta. Quizá existe un pincel de Tilt brush que te puede ayudar a corregir los huecos y perfeccionar tu propuesta. ¡Saludos!

      Responder
      1. De acuerdo, gracias, me parece que la instrucción de como guardar, me funcionó, y respecto a los huecos, tendré que optar por mejorarlo con Tilt brush.

    1. Hola Carolina,
      Como en anteriores lecciones, el proceso para subir de nuevo una tarea es el mismo: primero atienden su evaluación y al estar listas para re-enviar tarea, dejan comentario en el buzón dela lección correspondiente, solicitando autorización para cargar tarea. Ahora ya puedes cargarla de nuevo en el módulo correspondiente, ya que en ésta sección de comentarios, no se evalúa.
      Saludos.

      Responder
      1. Hola, buen día profesor, efectivamente ya me aparecía la opción de enviar tarea, sin embargo a la hora de subir el ensayo me apareció una leyenda “algo salió mal” y solo se cargó el enlace con el modelado 3D zephyr. ¿qué puedo hacer para cargar el ensayo? Quedo atenta, gracias, saludos!

      2. Buen día, Carolina. Lo que probablemente sucedió es que tu conexión tardó mucho en cargar esa tarea y por ello el sistema rechazó el proceso. Ya eliminamos tu tarea M5 para que puedas volver a cargarla. Antes de enviarla de nuevo asegúrate que tu envío es correcto. Saludos

  6. hola de nuevo, he intentado hacer muchas veces este ejercicio, pero de verdad no pude, los objetos que fotografié no se lograron completar en el programa, no se si pueda compensarlo con otros modelos en png o en sketchup, o seguir intentándolo y llevarlo el día de la cita ):

    Responder
    1. Hola Sofía.

      No es viable compensar con otro tipo de modelos.
      Te recomiendo intentarlo y enviar tu modelo cuando sea exitoso, además de llevarlo al weekend correctamente exportado y como se solicitan los archivos, apóyate para ésto en el pdf de materiales adicionales de la carpeta de Google drive y también la video conferencia en la parte de M5, que se les envió: https://drive.google.com/drive/folders/1tWrrwbMlU1DL-RAVfKONniy-e6pDLIx_

      Adicionalmente te recomiendo que como muestra el tutorial, tomes 25 fotografías en el eje horizontal del objeto y orbitándolo tú, (no debemos mover el objeto), 25 fotos orbitando el objeto en su parte media superior, todo ésto como si tú quisieras escanearlo mediante fotografías. Es recomendable que el objeto nos sea muy oscuro o negro porque Zephyr a veces no reconoce tridimensionalidad ya que las fotos aparecen casi emplastadas. No prepares ningún fondo “limpio”, Zephyr necesita puntos de referencia para armar un modelo. Usa luz cenital . Por último, muchas veces con las cámaras y funciones automatizadas del celular lo complica mucho más que si utilizáramos una cámara tipo reflex. Recuerda también usar no más de 8 megapixeles de resolución en la cámara que utilices para que el modelo consuma menos tiempo en su procesamiento.

      Finalmente, cuéntanos un poco sobre cómo ha sido tu proceso para poder guiarte de mejor manera.

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.