BeYourVoice

This content is protected, please login and enroll course to view this content!

10 comentarios sobre “Antecedentes Históricos: Arte y Tecnología

  1. Los vídeos tardan demasiado en cargarse, al momento de reproducirse se están trabe, y trabe y trabe, mi conexión de Internet es muy buena cuento con 50 Megas y ya revise la velocidad y descarga y están bien, esto me pasa desde el lunes, con los vídeos de bienvenida y el de inicio

    Responder
  2. [Nota: Hubo un error en mi comentario anterior… ojalá puedan borrarlo]
    Me parece que Jesús Ramírez Ferreiro aborda muy abiertamente el concepto de tecnología. No estoy del todo convencida con la idea a la respuesta de la pregunta ¿Qué relación hay entre arte y “tecnología”? Responde que tecnología es un instrumento para expresar la sensibilidad de la actividad humana, incluso si nos referimos al campo artístico. ¿Qué pasa con cuestiones artísticas como “forensic architecture” que utiliza la tecnología para incidir en investigaciones y conflictos sociales y ecológicos?

    Y cuando pone como ejemplo la relación imbricada entre cine y tecnología, no creo que cine solo sea tecnología, desplazamiento de lentes, como menciona. También ha habido avances en cuestiones argumentativas, géneros y teoría … pero que no considero que se vean supeditados solamente supeditado a la tecnología ni a control climático absoluto … Hay películas con una tecnología asombrosa pero no significan realmente nada para la historia del cine. Lo siento, pero me parece que no es cine= tecnología, se que mi argumento es vago. A lo que voy es que no todo es cuestión de lentes o avances tecnológicos y ese ejemplo o esa aseveración es peligrosa “redescubrimientos tecnológicos” no solo corresponden al renacimiento, ni a la prehistoria, ni a los griegos. Hay cuestiones “inmediatas” que están sucediendo y que no responden al pasado sino cuestiones recientes. Como puede ser un virus letal, como el recientemente aparecido “coronavirus”. No son solo discursos “avantgarde” ¿Por qué lo llama así? Ojalá también se pudiera desarrollar más este argumento y el de “moditas de artista”, me parece muy abierto y despectivo. ¿Me gustaría conocer la relación que piensa, pero no expone con Bertolt Brecht?
    Perdón, tampoco entendí cuando menciona que hay un “uso y abuso de recursos tecnológicos? ¿Cuáles recursos? No me quedó claro, lo siento.

    Ojalá pudiera hablar de cuestiones digitales y el consumismo, cuando menciona lo cotidiano de “la tecnología en la vida diaria”. Y la manera en como percibimos nuestro entorno y también como lo proyectamos en una cuestión específicamente artística.

    Muchas gracias

    Responder
    1. Hola, Iranyela. Ya eliminamos el mensaje que solicitaste.

      Por otro lado sobre tus reflexiones a partir de la aportación del Mtro. Jesús Ramírez Ferreiro, nos parece totalmente valioso que te des tiempo para compartir estas opiniones, preguntas e inquietudes; las cuales están siendo tomadas en cuenta para encontrar ocasión de poder debatir con él parte de este amplísimo tema, del cual estamos conscientes es imposible: 1) buscar que todos estemos de acuerdo con él, 2) crear un contenido lo suficientemente robusto para un programa como este, que lo que principalmente busca es el conocimiento y práctica de una herramienta de Realidad Virtual para una actividad específica.

      De acuerdo a lo anterior, como Directora del proyecto, me atrevo a compartirte que inicialmente este programa no contemplaba un módulo de teoría, ya que como notas, corríamos el riesgo de no alcanzar los más altos y exquisitos estándares a los que la Academia nos tiene acostumbrados; sin embargo, hicimos un enorme esfuerzo por reunir a especialistas notables y de total confianza para compartir de manera breve y ágil un par de ideas en torno al tema, tomando en cuenta que esta es una e-learning enfocada a procesos de enseñanza agile.

      Finalmente lo que me comprometo a hacer, es buscar oportunidad que durante el Weekend invitemos al propio Jesús Ferreiro, quien desde su perfil como historiador, guionista, dramaturgo y docente pueda dialogar contigo o con alguna otra participante sobre lo que amablemente nos compartes.

      Saludos.

      Responder
  3. Dentro de lo expuesto anteriormente, puedo resaltar estos tres aspectos:
    “El arte al ser una herramienta de sensibilidad humana necesita de herramientas tecnológicas para potenciar el discurso” me parece muy acertado este comentario, aunque cabe recalcar que muchas de las expresiones artísticas que se muestran actualmente, se realizan con materias y herramientas tecnológicas en este caso clásicas, lo cual me parece muy interesante.
    “Moditas de ser artista”, me parece muy importante conocer la historia y vivir el arte en sus diferentes ramas, conocer un poco de ellas, nutrir nuestros procesos a la hora de la creación de proyectos artísticos desde cada una de las artes y poder explotar aspectos de la tecnología o bien de otras ramas del arte, encontrando así la forma de resolver el mismo proyecto desde diferentes disciplinas y con eso dar una propuesta nueva dentro de nuestro campo.
    – Revolución Industrial, el cambio que ocurre al estallar la revolución industrial y que ahora la tecnología este al alcance de todo el mundo, cambia la percepción que se tiene del mundo, cabe recalcar el comentario que realiza sobre el arte y la tecnología el uso de la era digital y poder conocer piezas de diversos artistas al rededor del mundo, nos hace tener al alcance más formas de solucionar nuestros proyectos, por el bombardeo de imágenes, videos, textos, notas etc. puede ser muy poderoso al poder ver lo que ocurre al otro lado del mundo, aunque también puede caer en el no visitar las obras en vivo.
    Como en cada aspecto de la vida, lo controversial viene de la mano con la innovación, en este sentido el arte por si solo es controversial, ahora añadirte aspectos que sacan tanto al artista como al espectador de la zona de confort para comenzar a explorar diferentes realidades, siempre tendrá perspectivas positivas y negativas, lo que es cierto es que como seres humanos parte de nuestro proceso evolutivo de supervivencia involucra la “adaptación” misma que se debe de ir permeando a los avances globalizados en los que vivimos diariamente como lo es la tecnología que ha transformado por completo la humanidad.

    Responder
  4. Creo que la primera forma de excepción del ser humano es mediante el movimiento corporal. En cuanto a la relación de arte y tecnología, el dialogo se me hace corto y limitado, podemos decir que el ser humano siempre esta en la búsqueda de expresar sus pensamientos desde épocas remotas va tomando conciencia de que el comunicar y transmitir crea grandes cambios y poco a poco en su necesidad de permanencia y alcance de mas personas lo hace tener la inquietud de buscar mas formas de excepción. Hoy en día estamos en una etapa de reinventar de lo que por años sé a desarrollado en el arte, todo creador debe reconocer y hacer mención de sus referencias.
    Acudamos a la tecnología para que potencialise nuestras habilidades y para llegar a muchos más lugares a la vez, para crear otro tipo de impacto en el publico. Sin hacer a un lado lo que se hace de forma tradicional y sin desvalorar los procedimientos artesanales.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.