<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; background: white; margin: 0in 11.25pt .0001pt 0in;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #263746;”>Evidentemente, el material. La parte física en que podemos visualizar un plano. Para la primera podríamos vernos limitados a intentar plasmar lo que imaginamos, hacienda intentos de apegarnos a una idea inicial. Y al final seguiremos teniendo una suposición del Proyecto final. Además, depende mucho de las habilidades minuciosas en cuanto a la manualidad para tener un buen resultado tangible. La escala no siempre es una buena comparación con la realidad, y necesitaremos de pruebas y pruebas para entender. </span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; background: white; margin: 0in 11.25pt .0001pt 0in;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Arial’,sans-serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #263746;”>Por otro lado, la realidad virtual te permite mayor comunicación con el equipo creativo. La propuesta se puede trabajar con mas detalle, ahorra tiempo en el montaje. Permite el error cuantitativo, sin caer en pérdidas o gastos. </span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><span style=”font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: ‘Arial’,sans-serif;”>El principal reto que ya voy encontrando es la falta de conocimiento en el área digital. Antes, con un planeación tradicional sentía desventaja por poca practicidad en el dibujo y modelado. Ahora, con los medio digitales me parece indispensable tomar la práctica de ellos, e informarte de los programas y el uso computacional para poder aprovechar al máximo las infinitas posibilidades que ofrecen para potenciar tus ideas. La creatividad no basta para emprender.</span></p>