Respuesta

Inicio Foros Planeación de un escenario virtual G3 Respuesta a: Planeación de un escenario virtual G3

#5220

Las diferencias entre estos dos tipos de planos de diseños varían en aspectos de tiempo, energía, económicos, por mencionar algunos. En un plano de diseño 2d, los elementos con los que se quiera experimentar para una escenografía solo se podrían ver desde una dimensión, limitando la capacidad de verlo desde diferentes perspectivas. También, la planeación sobre qué elementos incluir tomaría más tiempo ya que se tienen que dibujar en papel, si no funciona, volver a empezar, etc. De igual manera dependiendo de la organización de cada escenógrafo, es probable que muchos bosquejos o planos se vean extraviados o ineficientes para la creación general. En cambio, con los planos 3d se puede ver un solo elemento desde diferentes dimensiones y perspectivas, al igual que ángulos. Con los elementos 3d también podemos experimentar mejor con la luz y sombra lo cual sirve de gran ayuda para el trabajo de iluminación posteriormente. Los planos en 3d ahorran tiempo ya que gracias a la tecnología con la que contamos, el crear, borrar, y empezar de nuevo es mucho más rápido.

Uno de los mayores retos a los que me enfrentaré para esta planeación es la paciencia ya que con los aspectos tecnológicos, aunque son de gran ayuda, me cuesta adaptarme un poco a ellos en un principio. Igualmente el poder empezar a crear esos elementos no tangibles que quiero incluir, poder plasmarlos de manera virtual será algo dificil, sin embargo de esta manera podré ahondar mucho más en mi imaginación.