Creo que en un diseño de escenografía tradicional es un poco más complicado pues todos los elementos que vas a incorporar los tienes que hacer tu o conseguir alguno que se adecue a lo que buscas, y esto probablemente necesite un presupuesto que pude ser bastante alto además de que estás expuesto a que puedan haber algunos errores de medidas, de tamaño, de decoración, y tendrías que rediseñar por completo esa pieza que no ha quedado como lo deseabas.
En cambio en el diseño digital hay más posibilidades pues puedes explorar con muchos elementos diferentes, texturas, puedes hacer un cambio de acomodo de cosas para darle diferentes sensaciones, puedes crear objetos por partes para que queden exactamente como querías, puedes borrar cosas si no eran lo que buscabas, si tienes una imagen específica de que hacer puedes hacer un dibujo y exportarlo y ya en lo virtual dale las dimensiones que quieres y agregarle detalle.
Creo que las herramientas virtuales te dan más facilidad para mover y cambiar el escenario, las luces, para probar incluso con más elementos para poder hacer realidad tu idea.
La parte más complicada del escenario virtual va a ser organizar como quiero poner los elementos, y generarlos justo como me los imagino, porque va a necesitar de mucho trabajo, y creo que será un poco difícil porque no estoy acostumbrada al uso de esta tecnología.