Inicio / Todos los cursos / UNESCO / BeYourVoice Generación 2BMódulo 1. Introducción ¡Bienvenidas y bienvenidos! Inicio Plan de Capacitación Requerimientos Técnicos Recomendaciones Reglas del Juego Módulo 2. La Tecnología en las Artes Escénicas Introducción Antecedentes Históricos: Arte y Tecnología Nuevas Tecnologías en las Artes Escénicas Industria Digital Creativa Las Artes Escénicas Hoy La Realidad Virtual El futuro de las Artes Escénicas Evaluación M2 Gen 2B Sin límite de tiempo Módulo 3. Planeación de un Escenario Virtual Introducción Escenario Virtual Una Experiencia Evaluación M3 Gen 2B Sin límite de tiempo Módulo 4. Modelo 2D Introducción ¿Qué es un Modelo 2D? ¿Qué es Photoshop? Evaluación M4 Gen 2B Sin límite de tiempo Módulo 5. Fotogrametría 3D Introducción Qué es la fotogrametría y 3DF Zephyr Modelado 3D con 3DF Zephyr Evaluación M5 Gen 2B Sin límite de tiempo Módulo 6. Modelo 3D Introducción Qué es un modelo 3D y SkecthUp Modelado 3D con SketchUp Evaluación M6 Gen 2B Sin límite de tiempo Módulo 7. Escenario VR Introducción ¿Qué es la Realidad Virtual? ¿Qué es Tilt Brush? ¿Qué es un Escenario Virtual? Menús Actividad de aprendizaje 1 Gen 2B 1 pregunta Herramientas Básicas Actividad de aprendizaje 2 Gen 2B 1 pregunta Brushes Evaluación M7 Gen 2B Sin límite de tiempo Módulo 8. Integration Weekend Introducción Previo Al Weekend Módulo 9 Actividad Final Introducción Reflexión Final Evaluación Final Gen 2B Sin límite de tiempo BeYourVoice Generación 2B Regresar This content is protected, please login and enroll course to view this content! Anterior Escenario Virtual Siguiente Evaluación M3 Gen 2B 10 comentarios sobre “Una Experiencia”Buenas tardes,En la siguiente liga pueden descargar imágenes libres.https://www.pexels.com/es-es/ ResponderHola, Juan. Gracias por brindar facilidades a tus compañeros. *Sólo recuerden que el proceso de recorte (generación de .png) debe ser hecho por ustedes vía Photoshop ¿vale?. Sin más, reitero nuestro agradecimiento a tu proactividad. ¡Saludos! Responder¡Muchas gracias Galí!Un gusto.¡Hola! Buenas tardes.En mi caso la escena a desarrollar es un plano a proporciones irreales, se plantea la escena como un sueño, este es narrado y se representa con el teatro de papel. ¿Se necesita para la entrega que se adapte a un espacio en especial o puedo plantearlo ya en las proporciones que necesito?Saludos. ResponderHola Osvaldo, buenas noches.No es necesario que adaptes ese tipo de proporciones a un espacio realista, puedes plantearlo libremente a tus necesidades. Aunque te recomiendo que tomes en cuenta el tiempo para que puedas cumplir con tu visión de la mejor manera.¡Saludos! Responder¡Hola Buenas tardes! Sobre la evaluación M3.Yo con anterioridad había preguntado si la planta había que plantearla sobre un espacio real (medidas y proporciones establecidas como en el plano de ejemplo) lo preguntaba porque el espacio que estoy estoy planteando no tiene un limite o un espacio real. Para mejorar el plano que envíe ¿debo de adaptarlo a una medida ? o ¿las acotaciones que me piden es explicar mas es el espacio a proporción de una medida aproximada estándar? No me queda muy clara la observación.¡Saludos! ResponderHola Osvaldo,Efectivamente no es necesario que plantees tus objetos a un espacio acotado como un teatro por ejemplo y tampoco tienen que estar sujetos a sus medidas en la vida real; sin embargo, es importante siempre mantener alguna medida para tener un mejor control de las proporciones, esto es sobre todo porque al final no debemos olvidar que estamos diseñando para un punto de vista humano. Entonces, por ejemplo, el piso que planteas ¿será de 5km, 5m, 5cm¿, ¿los tentáculos serán de 100m de diámetro y 1km de largo?. Si es de 100km, ¿me conviene en la experiencia? ¿cuánto tiempo se tardaría en recorrer alguien mi escenario?Recuerda que todavía puedes incorporar esta nota a tu tarea.Saludos y quedo atenta por si tienes alguna otra duda. ResponderOk, hago las correcciones necesarias. Muchas gracias.Muy bien, entonces daré aviso al área de sistemas para borrar tu tarea y que puedas subir la versión corregida.Quedo al pendiente y que tengas bonita noche.Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario *Nombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
Buenas tardes,En la siguiente liga pueden descargar imágenes libres.https://www.pexels.com/es-es/ Responder
Hola, Juan. Gracias por brindar facilidades a tus compañeros. *Sólo recuerden que el proceso de recorte (generación de .png) debe ser hecho por ustedes vía Photoshop ¿vale?. Sin más, reitero nuestro agradecimiento a tu proactividad. ¡Saludos! Responder
¡Hola! Buenas tardes.En mi caso la escena a desarrollar es un plano a proporciones irreales, se plantea la escena como un sueño, este es narrado y se representa con el teatro de papel. ¿Se necesita para la entrega que se adapte a un espacio en especial o puedo plantearlo ya en las proporciones que necesito?Saludos. Responder
Hola Osvaldo, buenas noches.No es necesario que adaptes ese tipo de proporciones a un espacio realista, puedes plantearlo libremente a tus necesidades. Aunque te recomiendo que tomes en cuenta el tiempo para que puedas cumplir con tu visión de la mejor manera.¡Saludos! Responder
¡Hola Buenas tardes! Sobre la evaluación M3.Yo con anterioridad había preguntado si la planta había que plantearla sobre un espacio real (medidas y proporciones establecidas como en el plano de ejemplo) lo preguntaba porque el espacio que estoy estoy planteando no tiene un limite o un espacio real. Para mejorar el plano que envíe ¿debo de adaptarlo a una medida ? o ¿las acotaciones que me piden es explicar mas es el espacio a proporción de una medida aproximada estándar? No me queda muy clara la observación.¡Saludos! Responder
Hola Osvaldo,Efectivamente no es necesario que plantees tus objetos a un espacio acotado como un teatro por ejemplo y tampoco tienen que estar sujetos a sus medidas en la vida real; sin embargo, es importante siempre mantener alguna medida para tener un mejor control de las proporciones, esto es sobre todo porque al final no debemos olvidar que estamos diseñando para un punto de vista humano. Entonces, por ejemplo, el piso que planteas ¿será de 5km, 5m, 5cm¿, ¿los tentáculos serán de 100m de diámetro y 1km de largo?. Si es de 100km, ¿me conviene en la experiencia? ¿cuánto tiempo se tardaría en recorrer alguien mi escenario?Recuerda que todavía puedes incorporar esta nota a tu tarea.Saludos y quedo atenta por si tienes alguna otra duda. Responder
Muy bien, entonces daré aviso al área de sistemas para borrar tu tarea y que puedas subir la versión corregida.Quedo al pendiente y que tengas bonita noche.