Inicio / Todos los cursos / UNESCO / BeYourVoice 2a GeneraciónMódulo 1. Introducción ¡Bienvenidas y bienvenidos! Inicio Plan de Capacitación Requerimientos Técnicos Recomendaciones Reglas del Juego Módulo 2. La Tecnología en las Artes Escénicas Introducción Antecedentes Históricos: Arte y Tecnología Nuevas Tecnologías en las Artes Escénicas Industria Digital Creativa Las Artes Escénicas Hoy La Realidad Virtual El futuro de las Artes Escénicas Evaluación M2 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 3. Planeación de un Escenario Virtual Introducción Escenario Virtual Una Experiencia Evaluación M3 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 4. Modelo 2D Introducción ¿Qué es un Modelo 2D? ¿Qué es Photoshop? Evaluación M4 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 5. Fotogrametría 3D Introducción Qué es la fotogrametría y 3DF Zephyr Modelado 3D con 3DF Zephyr Evaluación M5 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 6. Modelo 3D Introducción Qué es un modelo 3D y SkecthUp Modelado 3D con SketchUp Evaluación M6 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 7. Escenario VR Introducción ¿Qué es la Realidad Virtual? ¿Qué es Tilt Brush? ¿Qué es un Escenario Virtual? Menús Actividad de aprendizaje 1 2a Gen 1 pregunta Herramientas Básicas Actividad de aprendizaje 2 2a Gen 1 pregunta Brushes Evaluación M7 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 8. Integration Weekend Introducción Previo Al Weekend Módulo 9 Actividad Final Introducción Reflexión Final Evaluación Final 2a Gen Sin límite de tiempo BeYourVoice 2a Generación Regresar This content is protected, please login and enroll course to view this content! Anterior Evaluación M2 2a Gen Siguiente Escenario Virtual 13 comentarios sobre “Introducción”¡Gracias a la notificación del principio! Quedo en espera de la habilitación, para el primer capítulo M3.¡Saludos! 😀 ResponderMe brinca la duda de… Exactamente ¿Qué debemos hacer, para esta evaluación? ResponderHola Bruno. Aquí sería lo mismo:En Módulo 3 hay un ejemplo descargable justamente (es un proyecto del programa #Beyourvoice primera generación), que identificarás con un botón. Te invitamos a retomar ambas lecciones y leer de nuevo las instrucciones.Si aún así persisten las dudas,nos encantará que nos digas exactamente cuáles son éstas, o en qué punto de la instrucción ya no puedes avanzar. Estaremos atentos. ¡Saludos! ResponderIgual podrían, explicarme o dar un ejemplo de las evaluaciones del m3 y m4 y especificar. Gracias. ResponderHola Bruno. En Módulo 3 hay un ejemplo descargable justamente (es un proyecto del programa #Beyourvoice primera generación), que identificarás con un botón. Te invitamos a retomar ambas lecciones y leer de nuevo las instrucciones.Si aún así persisten las dudas,nos encantará que nos digas exactamente cuáles son éstas, o en qué punto de la instrucción ya no puedes avanzar. Estaremos atentos. ¡Saludos! Responder¡Saludos, Starsky! No tuve éxito, al encontrar el ejemplo. He visto, los videos, pero en si lo que me hace entrar en duda es… ¿A qué se refieren específicamente con Planta Escenográfica? Estuve investigando y me salieron imágenes, arquitectónicas, como planos y ubicaciones de cada objeto. Y por lo que entendí es un tipo plano en el cuál se muestre, la distribución de como jugaríamos con los objetos de nuestro escenario. Y es así, como estoy haciendo, la evaluación…Vemos que este punto ya quedó resuelto con la orientación de Starsky ¿es correcto, Bruno?Oh! A cabo de descubrir, el archivo que me comentabas, Starsky. Estaba en el mismo espacio que dice “Evaluación M3 2a Gen” Al dar en comenzar, automáticamente, aparece. ¡Muchas Gracias! Por la atención 😀 ResponderHola, Bruno. Es correcto. Te recomendamos atender con un poco más de detenimiento las lecciones y las lecturas, recuerda que esta es una plataforma de autoaprendizaje, tal como lo comentamos en el propedéutico: estamos seguros que muchas dudas se despejan, si hacen más de 2 lecturas al contenido y a las instrucciones de tareas. En caso que aún así hayan dudas, por supuesto estaremos atentos para darles seguimiento ¡Bonita noche! ResponderHola Bruno, ¡Excelente! ResponderHola. ¿Qué programa sugieren para la elaboración de la planta? Responder¡Hola, Urania! De antemano una disculpa por la demora en responder. De acuerdo a tu pregunta, sugerimos que elijas la técnica y/o el software con el que te sientas cómoda para diseñar la planta. En el programa pasado recibimos plantas escenográficas tanto a mano alzada, como elaboradas digitalmente. En este punto no hay mayor exigencia que la que se indica en la instrucción. ¡Saludos y gracias por escribir! ResponderGraciasDeja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario *Nombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
¡Gracias a la notificación del principio! Quedo en espera de la habilitación, para el primer capítulo M3.¡Saludos! 😀 Responder
Hola Bruno. Aquí sería lo mismo:En Módulo 3 hay un ejemplo descargable justamente (es un proyecto del programa #Beyourvoice primera generación), que identificarás con un botón. Te invitamos a retomar ambas lecciones y leer de nuevo las instrucciones.Si aún así persisten las dudas,nos encantará que nos digas exactamente cuáles son éstas, o en qué punto de la instrucción ya no puedes avanzar. Estaremos atentos. ¡Saludos! Responder
Igual podrían, explicarme o dar un ejemplo de las evaluaciones del m3 y m4 y especificar. Gracias. Responder
Hola Bruno. En Módulo 3 hay un ejemplo descargable justamente (es un proyecto del programa #Beyourvoice primera generación), que identificarás con un botón. Te invitamos a retomar ambas lecciones y leer de nuevo las instrucciones.Si aún así persisten las dudas,nos encantará que nos digas exactamente cuáles son éstas, o en qué punto de la instrucción ya no puedes avanzar. Estaremos atentos. ¡Saludos! Responder
¡Saludos, Starsky! No tuve éxito, al encontrar el ejemplo. He visto, los videos, pero en si lo que me hace entrar en duda es… ¿A qué se refieren específicamente con Planta Escenográfica? Estuve investigando y me salieron imágenes, arquitectónicas, como planos y ubicaciones de cada objeto. Y por lo que entendí es un tipo plano en el cuál se muestre, la distribución de como jugaríamos con los objetos de nuestro escenario. Y es así, como estoy haciendo, la evaluación…
Oh! A cabo de descubrir, el archivo que me comentabas, Starsky. Estaba en el mismo espacio que dice “Evaluación M3 2a Gen” Al dar en comenzar, automáticamente, aparece. ¡Muchas Gracias! Por la atención 😀 Responder
Hola, Bruno. Es correcto. Te recomendamos atender con un poco más de detenimiento las lecciones y las lecturas, recuerda que esta es una plataforma de autoaprendizaje, tal como lo comentamos en el propedéutico: estamos seguros que muchas dudas se despejan, si hacen más de 2 lecturas al contenido y a las instrucciones de tareas. En caso que aún así hayan dudas, por supuesto estaremos atentos para darles seguimiento ¡Bonita noche! Responder
¡Hola, Urania! De antemano una disculpa por la demora en responder. De acuerdo a tu pregunta, sugerimos que elijas la técnica y/o el software con el que te sientas cómoda para diseñar la planta. En el programa pasado recibimos plantas escenográficas tanto a mano alzada, como elaboradas digitalmente. En este punto no hay mayor exigencia que la que se indica en la instrucción. ¡Saludos y gracias por escribir! Responder