Inicio / Todos los cursos / UNESCO / BeYourVoice 2a GeneraciónMódulo 1. Introducción ¡Bienvenidas y bienvenidos! Inicio Plan de Capacitación Requerimientos Técnicos Recomendaciones Reglas del Juego Módulo 2. La Tecnología en las Artes Escénicas Introducción Antecedentes Históricos: Arte y Tecnología Nuevas Tecnologías en las Artes Escénicas Industria Digital Creativa Las Artes Escénicas Hoy La Realidad Virtual El futuro de las Artes Escénicas Evaluación M2 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 3. Planeación de un Escenario Virtual Introducción Escenario Virtual Una Experiencia Evaluación M3 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 4. Modelo 2D Introducción ¿Qué es un Modelo 2D? ¿Qué es Photoshop? Evaluación M4 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 5. Fotogrametría 3D Introducción Qué es la fotogrametría y 3DF Zephyr Modelado 3D con 3DF Zephyr Evaluación M5 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 6. Modelo 3D Introducción Qué es un modelo 3D y SkecthUp Modelado 3D con SketchUp Evaluación M6 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 7. Escenario VR Introducción ¿Qué es la Realidad Virtual? ¿Qué es Tilt Brush? ¿Qué es un Escenario Virtual? Menús Actividad de aprendizaje 1 2a Gen 1 pregunta Herramientas Básicas Actividad de aprendizaje 2 2a Gen 1 pregunta Brushes Evaluación M7 2a Gen Sin límite de tiempo Módulo 8. Integration Weekend Introducción Previo Al Weekend Módulo 9 Actividad Final Introducción Reflexión Final Evaluación Final 2a Gen Sin límite de tiempo BeYourVoice 2a Generación Regresar This content is protected, please login and enroll course to view this content! Anterior Actividad de aprendizaje 2 2a Gen Siguiente Evaluación M7 2a Gen 5 comentarios sobre “Brushes”¡Saludos! Debido a que en el foro, me aparece una leyenda “Debes estar registrado en el curso, para acceder” a pesar de que ya lo estoy, responderé por aquí 😀Previamente, no conocía TiltBrush, pero ahora que logré conocerlo propone mocho a favor de nuestros proyectos escenográficos. Tiene ¡Muchas! posibilidades creativas: Puedes agregarle volumen a una imagen dos 2D, gracias a la herramienta pincel, puedes agregar sombras y luces hasta que te sientas bien con la manera en que se vería, puedes cambiar a distintas opciones de background: CIelo, Noche, Espacio, etc. Se pueden agregar modelados desde tu equipo; 2D y 3D.Al ser un espacio, sin límites, puedes escalar estos mismos, hasta el tamaño deseado, puedes ponerle colores a los brillos y sombras. Hay un Pincel que me agrado, que es transparente y brilloso, puedes errar (De preferencia, no), pero en caso que ocurra un error, puedes deshacer. Ahorrándote capital; Sin necesidad de volver a conseguir los materiales y ¡muchas! Posibilidades más.El único límite que encuentro es el tamaño de tu imaginación y creatividad.Gracias por su atención. ResponderBuenas tardes, llevo un tiempo teniando problemas para entrar a este foro así que de igual manera dejaré por acá mi comentario. no conocia la herramiento aunque habia visto sus resultados en videos musicales y galerías online que se promocionaban en redes sociales. Es bueno saber que las herramientos no son tan lejanas como parecía.He pensado en que tipos de pinceles utilizar para dardetalles a mis modelos y para crear acomodos más sencillos de ellos en el espacio. ResponderMichelle, gracias por tu iniciativa de hallar el espacio para responder y participar. Por nuestro lado ya estamos atendiendo las cuestiones técnicas. Sobre lo que respecta a las herramientas de VR, efectivamente nos gusta que los “velos” se caigan y sepamos que muchas cosas son más accesibles y asequibles de lo que imaginamos. ¡Nos da mucho gusto que a través del programa accedas en próximos días a estas herramientas! Saludos y no sueltes el proceso 😉 ResponderHola, a mí también me aparece la leyenda “Debes estar registrado en el curso, para acceder”. No conocía esta herramienta y me parece genial, ahora pienso que si esto nos lo hubieran enseñado durante la carrera de escenografía, en aquellos tiempos remotos en los que yo estudié (2003), otro gallo me cantara. Estoy ansiosa por usarlo, le veo posibilidades creativas infinitas, para crear cualquier escenario que nos venga en mente. Saludos 🙂 ResponderUrania, gracias por tu comentario. Por nuestro lado ya estamos atendiendo la cuestión técnica, esperemos en breve quede resuelta. Por otra parte, respecto a lo que implica Tilt Brush, nos llena de entusiasmo que esta herramienta la consideres útil e interesante para tu proceso creativo como escenógrafa, estamos seguros diseñar en un espacio inmersivo detonará en ti procesos innovadores… ¡Saludos! Nos vemos muy pronto. ResponderDeja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario *Nombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
¡Saludos! Debido a que en el foro, me aparece una leyenda “Debes estar registrado en el curso, para acceder” a pesar de que ya lo estoy, responderé por aquí 😀Previamente, no conocía TiltBrush, pero ahora que logré conocerlo propone mocho a favor de nuestros proyectos escenográficos. Tiene ¡Muchas! posibilidades creativas: Puedes agregarle volumen a una imagen dos 2D, gracias a la herramienta pincel, puedes agregar sombras y luces hasta que te sientas bien con la manera en que se vería, puedes cambiar a distintas opciones de background: CIelo, Noche, Espacio, etc. Se pueden agregar modelados desde tu equipo; 2D y 3D.Al ser un espacio, sin límites, puedes escalar estos mismos, hasta el tamaño deseado, puedes ponerle colores a los brillos y sombras. Hay un Pincel que me agrado, que es transparente y brilloso, puedes errar (De preferencia, no), pero en caso que ocurra un error, puedes deshacer. Ahorrándote capital; Sin necesidad de volver a conseguir los materiales y ¡muchas! Posibilidades más.El único límite que encuentro es el tamaño de tu imaginación y creatividad.Gracias por su atención. Responder
Buenas tardes, llevo un tiempo teniando problemas para entrar a este foro así que de igual manera dejaré por acá mi comentario. no conocia la herramiento aunque habia visto sus resultados en videos musicales y galerías online que se promocionaban en redes sociales. Es bueno saber que las herramientos no son tan lejanas como parecía.He pensado en que tipos de pinceles utilizar para dardetalles a mis modelos y para crear acomodos más sencillos de ellos en el espacio. Responder
Michelle, gracias por tu iniciativa de hallar el espacio para responder y participar. Por nuestro lado ya estamos atendiendo las cuestiones técnicas. Sobre lo que respecta a las herramientas de VR, efectivamente nos gusta que los “velos” se caigan y sepamos que muchas cosas son más accesibles y asequibles de lo que imaginamos. ¡Nos da mucho gusto que a través del programa accedas en próximos días a estas herramientas! Saludos y no sueltes el proceso 😉 Responder
Hola, a mí también me aparece la leyenda “Debes estar registrado en el curso, para acceder”. No conocía esta herramienta y me parece genial, ahora pienso que si esto nos lo hubieran enseñado durante la carrera de escenografía, en aquellos tiempos remotos en los que yo estudié (2003), otro gallo me cantara. Estoy ansiosa por usarlo, le veo posibilidades creativas infinitas, para crear cualquier escenario que nos venga en mente. Saludos 🙂 Responder
Urania, gracias por tu comentario. Por nuestro lado ya estamos atendiendo la cuestión técnica, esperemos en breve quede resuelta. Por otra parte, respecto a lo que implica Tilt Brush, nos llena de entusiasmo que esta herramienta la consideres útil e interesante para tu proceso creativo como escenógrafa, estamos seguros diseñar en un espacio inmersivo detonará en ti procesos innovadores… ¡Saludos! Nos vemos muy pronto. Responder